miércoles, 14 de octubre de 2015

Venezuela único país de la Cuenca Amazónica que ha incrementado la deforestación


Justo en el mes en que en Venezuela y todo el país se celebraba el día Mundial del Ambiente, junio, un grupo de miembros de la comunidad pemón cerraron el paso en la pista del aeropuerto del Parque Nacional Canaima, en rechazo a la minería ilegal.

Aunque las autoridades nacionales se contradijeron en las declaraciones emitidas, unos al afirmar que si había minería ilegal en la zona (Ministro de Turismo) y otros que afirmaban que no (Ministro de Defensa), fotos que muchos periodistas y particulares eran prueba fehaciente del “ecocidio”.

Lo cierto es que en el tema de la explotación minera ilegal, el gobierno nacional no ha tenido una clara estrategia o política de Estado por lo que se ha convertido en una práctica que claramente está de espaldas a las tendencias mundiales que hoy más que nunca están a favor de la protección del ambiente.

No en vano esta conducta es recogida en la publicación “Deforestación en la Amazonía (1970-2013)” lanzado oficialmente este mes de octubre de 2015 por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Se trata de un estudio inédito que revela cuál ha sido la deforestación acumulada y sus tendencias en toda la región Amazónica.

La publicación es contundente al afirmar que: “La tendencia a la desaceleración en la deforestación ocurrida en los trece años que median entre 2000 y 2013 tiene un claro correlato en Brasil, Bolivia y Ecuador. En Colombia, Perú, Suriname, GuyaneFrançaise y Guyana hubo repuntes en períodos intermedios o evidencias de estabilización. El único país que muestra una tendencia opuesta es Venezuela, con evidencias de aceleración en la pérdida de bosque”.

La buena noticia es que en términos generales, muchos países han reducido el ritmo de deforestación de selva y bosque amazónico. El análisis establece que la deforestación acumulada al 2013 corresponde al 13,3% de la cobertura boscosa original de la Amazonía, y estima que la mayor pérdida de cobertura boscosa original (9,7%) ocurrió principalmente entre 1970 y 2000, mientras que entre 2000 y 2013 se produjo el restante 3,6%.

¿Ecosocialistas?

Irónicamente al discurso iniciado por el propio Presidente Hugo Chávez de la necesidad de cambiar el modelo capitalista que tanto está afectando al planeta por uno más ecológico y “endógeno”, ahora llamado “ecosocialismo”, y expresado con contundencia en el Quinto Plan de la Patria, Venezuela no pudo pasar el examen de los técnicos “verdes”. “En la Amazonía venezolana, en contraposición a la tendencia regional, la cantidad de bosque perdido aumentó progresivamente entre 2005 y 2013. En el contexto del territorio amazónico venezolano, la extensión deforestada es relativamente baja (3,3%), pero preocupa el aumento sostenido observado. Entre las causas, la minería ilegal surge como una de las principales amenazas al bosque” dice parte del texto que se puede encontrar en las páginas 36 a la 39 del Informe.

Aunque la minería está presente en casi todos los nueve países de la Cuenca, las actividades agropecuarias y las obras de infraestructura, como carreteras y represas hidroeléctricas, están entre los factores que ejercen mayor presión sobre los bosques de toda la región. Sin embargo, existen presiones y amenazas que son específicas para cada país, entre las que se puede mencionar la minería ilegal, la explotación de hidrocarburos, los cultivos ilícitos y el turismo “depredador” entre otros.

De otro lado, la publicación alerta sobre la fuerte presión de cambio que sufren actualmente las nacientes de las grandes cuencas hidrográficas - ubicadas en los países andinos - como consecuencia de las diferentes actividades económicas que se desarrollan en esas áreas, las cuales inciden en la modificación del uso de la tierra y causan la contaminación de las aguas. Al respecto, RAISG se ha propuesto estudiar en mayor profundidad esta situación que constituye una gran amenaza para la permanencia de los bosques, el agua que mantiene los ríos y su fauna, así como las poblaciones humanas que dependen de ellos.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio figuran:

En la Amazonía boliviana la pérdida de bosque alcanzó alrededor de 10 mil km2 entre los años 2000-2013. Las tres causas directas principales son la ganadería, la agricultura mecanizada y la agricultura en pequeña escala (Pág 14).

En la Amazonía brasilera el ritmo de la deforestación disminuyó a partir de 2006. No obstante, de 2000 a 2013 se perdieron 174 mil km2 de bosque, es decir, 5% de la superficie boscosa original. Esta pérdida está asociada principalmente con la agricultura y la ganadería (Pág. 16).

En la Amazonía colombiana la deforestación experimentó un aumento importante en el período 2005-2010, cuando se perdieron 6.167 km2 de bosques. De 2010 a 2013 se registró una pérdida de 1.684 km2. Las principales presiones sobre la amazonia colombiana son la expansión de la frontera agrícola y la minería ilegal (Págs. 23).

La Amazonía ecuatoriana evidencia la segunda mayor pérdida proporcional acumulada de bosque en la región, con una deforestación de 10,7% de su bosque original. El petróleo es y va a seguir siendo su principal amenaza. (Pág. 28).

La Amazonía peruana presenta la cuarta mayor pérdida acumulada de bosque en la región (9,1%) entre 2010 y 2013. La agricultura y la ganadería son importantes causas directas de deforestación, pero a partir de 2009 son una amenaza creciente las plantaciones agroindustriales (palma y cacao), que demandan concesiones cada vez mayores de bosque primario (Págs. 32 a 35).

En la Amazonía de Suriname, Guyana y GuyaneFrançaise la demanda por más energía para sostener el crecimiento económico es una amenaza. Conjuntamente, las tres Guayanas han perdido el 3,2% de sus bosques, pero Guyana y GuyaneFrançaise presentaron tasas mayores de pérdida entre 2000 y 2013 (1%) que Suriname (0,4%) (Pág. 41).

Provita, miembro de RAISG está invitando a un evento 4 de noviembre de 2015 en el IESA, que tendrá como invitada especial a María A. Oliveira-Miranda (Tina), quien estará hablando de los importantes resultados de esta investigación sobre nuestra Amazonía

Descarga aquí el PDF de Deforestación en la Amazonía (1970-2013)

Conoce más en http://raisg.socioambiental.org/

Agradecemos la colaboración de Mariana Cover, Coordinadora de Comunicaciones de Provita, por la nota de Prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...